Desde un mundo de maravillas, hasta el país de nunca jamás. Aquí te contamos todo sobre los 100 años de Disney.
El 16 de octubre del 2023, The Walt Disney Company celebra 100 años de sueños, ilusiones, alegrías y un sinfín de experiencias sacadas de un cuento de hadas. Así que prepárate, porque durante todo el año la compañía homenajeará estas increíbles historias y ofrecerá grandes regalos para los fans.
Cinemex se une a la celebración con 12 palomeras de edición especial inspiradas en sus personajes, las cuales saldrán una al mes durante el resto del año. Así que ve por tus palomitas de Takis en Cinépolis porque este año todos volvemos a ser niños.
Pero, hay un inicio de todo esto, el cual empieza con una persona que se volvió icono del cine en todo el mundo, así es, hablamos de Walter Elias Disney. Mejor conocido como Walt Disney, se convirtió en la persona en recibir más premios Óscar, ganó 22 premios de la Academia y recibió otros cuatro honoríficos, de un total de 59 nominaciones. Hasta recibió un Oscar por 'Blancanieves y los siete enanitos' y la estatuilla estaba acompañada de otras siete réplicas más pequeñas. Al igual que ganó siete Premios Emmy.
Y se preguntarán como nació el ratón más famoso de todos, pues Steamboat Willie (Willie el vapor, 1928) producida por la compañía de Walt, significó la aparición del ratón Mickey, además del inicio del cine sonoro en los dibujos animados. Mickey Mouse fue originalmente llamado Mortimer Mouse, pero su esposa creía que ese nombre sonaba demasiado pomposo y le convenció para cambiar el nombre a Mickey. Mortimer en cambio se llamó al ratón el rival de Mickey en episodios posteriores.
Además de eso realizó una serie titulada Sinfonías tontas, iniciada con La danza del esqueleto (1929). En el año 1932, introdujo el color en Árboles y flores, en 1934 creó al pato Donald y en 1937 realizó el primer largometraje de dibujos animados de la historia, Blancanieves y los siete enanitos, al que siguieron Pinocho (1940), Fantasía (1941) y Bambi (1942).
El creador del ratón se unió el mundo de nunca jamás el 15 de diciembre de 1966 en Burbank, California. Pero sus proyectos, esperanzas y ese legado de sueños donde miles de generaciones crecimos viendo sus películas siguen vivas y la compañía creando films más exigentes e inovadores.
Y recuerda que la belleza está en el interior, que un Hakunamatata o un Bibidibabidi bu es la solución, Ohana es familia, que una manzana no siempre es la mejor opción y tu identidad es tu posesión más valiosa, así que si no conoces el camino es la segunda estrella a la izquierda hacia el amanecer.
Hasta el infinito y más allá…esperen, ¿quién apagó la vela?